¿Cómo colaborar en redes sociales?

A veces enviamos documentos en línea de manera incorrecta. Hoy en día mucha gente quiere mostrar su creatividad y emprendimiento a través de sus perfiles en redes sociales con el único objetivo de ser los mejores y competir, pero hoy te mostraré cómo hacerlo. Mantente colaborativo en las redes sociales.

Siempre he creído en «comparte más, compite menos» porque todos los algoritmos de las redes sociales en estos días funcionan de la misma manera y las cuentas que generan contenido de valor son recompensadas y recompensadas. El contenido de valor es la piedra angular de tu estrategia de marca.

También me pregunto si todos perseguimos el mismo objetivo que ellos. Entonces, ¿cuál es el propósito de todos los usuarios que aparecen en la red social? Al crecer en las redes sociales, es importante unir fuerzas para que la información que quieres compartir tenga un mayor impacto.

Indice

Las marcas deben dividir más y competir menos

¿Qué quiere decir con «compartir más, competir menos»?

Comparta más conocimientos, comparta sus logros, comparta sus descubrimientos, comparta lo que es útil para otros e incluso comparta su plataforma de redes sociales para que sea una plataforma para otros.

usar este método? Por favor, lea, para que pueda entender lo que quiero decir. Cualquier profesional o empresa que quiera ser un experto siempre contrata a los mejores jugadores, así todos ganan.

Por eso, quiero compartir algunos consejos que sé que son útiles cuando quieres colaborar con otros profesionales o empresas.

Consejos para colaborar en las redes sociales

Si desea comenzar a probar la colaboración social, ahora es el momento de algunas recomendaciones finales basadas en su experiencia:

Investigue a las personas con las que desea trabajar y pregúntese por qué.

Si su razón es «porque quiero que más personas me conozcan», entonces definitivamente no está listo para esta entrevista.

Las razones clave y las razones para querer colaborar siempre forman parte de la estrategia, pero no cortes lazos con otros emprendedores por razones equivocadas, une fuerzas y aprende de otros expertos.

No todas las opciones son buenas

Necesitamos evaluar y escudriñar nuestro perfil y trayectoria para evitar falsas ofertas. Pues te lo digo porque a mi también me ha pasado, y cada vez que pienso «no volverán a pasar cosas» resulta ser una experiencia que deja mucho que desear.

No todas las oportunidades son buenas, incluso las personas, puede que no sea el clima, las condiciones o el deseo innato de trabajar bien juntos en una red social exitosa, pero has elegido la persona equivocada por desesperación. Estoy creciendo aquí porque si eres un profesional en tu campo y eres increíble (creo que lo eres), muchas personas querrán aprovecharse de ti y esto está fuera de mi mente. tu trabajo. Lucha por lo que no debes permitir.

Los observadores no tienen nada que decir, el contenido si

Frente a estos dos extremos, ¡me doy el gusto todos los días! Porque mi trabajo con el equipo siempre será una apuesta por el contenido de valor.

Al principio nos sorprendió recibir una cuenta de Instagram con más de 10,000 seguidores, pero ahora antes de considerar un seguidor, es importante hacerse una pregunta: ¿esta cuenta trae, qué hace por mi comunidad, qué hace que funcione? /¿Ella?

Entonces si tus seguidores son influencers es diferente, pero yo siempre recomiendo lo siguiente a mis seguidores

Si tiene 1000 seguidores y 500 de esos 1000 seguidores interactúan con usted a través de Historias, comentan sus publicaciones, les gusta, envían sus publicaciones y las guardan, lo está haciendo muy bien.

Porque todos conocemos cuentas con más de 10.000 seguidores y 40 comentarios y 100 me gusta en esta o aquella publicación… Siento que algo anda mal, ¿verdad? Pero bueno, es un tema muy amplio y mi objetivo siempre será enseñar y educar.

Desarrolle una propuesta donde las marcas mencionadas ganen por igual

Cuando digo ganar, no me refiero específicamente al dinero, porque con la cooperación actual, hay miles de formas de ganar. Si una parte obtiene el 70% y el otro 30% no coopera, por la filosofía de «compartir más, competir menos», todos los participantes también se benefician. Si no, podemos llamarlo fácilmente «vivo» o indirectamente decir «Usaré el talento…»

Por eso muchas personas y marcas hoy en día no confían en la cooperación, porque valoran más la competencia que ganar experiencia y consolidar cualidades.

Escríbelo todo

Desde la presentación hasta el cierre, es importante que todo se haga por escrito para evitar confusiones y problemas en el futuro.

Así que te recomiendo crear un documento que puedas usar de la siguiente manera:

  • Ocupación o marca del solicitante
  • fecha de escritura
  • Razón para escribir esta carta (¿Qué quieres lograr con esta carta?)
  • El nombre del profesional o marca con la que quieres trabajar
  • Explique por qué trabajan juntos.
  • Método de cooperación detallada
  • Destacando condiciones entre profesionales o marcas afines
  • Escriba los beneficios que recibirán las personas involucradas.
  • ¿Cuál será el resultado? Consolidar las condiciones para que todo esté definido y detallado en caso de contingencias.
  • Firma de la marca o persona correspondiente.
  • Integre el logotipo de su marca personal o de empresa.

Tipo de cooperación

Así como hay algunos consejos para tener en cuenta cuando desea colaborar, hay muchas formas de colaboración entre las que puede elegir, ya sea en las redes sociales o en persona. Hoy te los describiré todos para que elijas el que mejor se adapta a ti y a tu favorito.

  • Pruebe productos de marca, publique sus opiniones y testimonios
  • Escriba publicaciones patrocinadas sobre lo que podría suceder en las redes sociales o sitios web.
  • Conviértete en un embajador de marca invitado.
  • Únete a la clase
  • Publica volantes o pancartas en tus redes sociales
  • Ofrecer recomendaciones de viajes, restaurantes u hoteles.
  • Realizar la parte de diseño de un producto o servicio.
  • Directamente en Instagram o Facebook
  • recomiendo cualquier producto
  • entrevista
  • Codigo promocional
  • publicación de invitado

Beneficios de la colaboración

Cada asociación lo beneficiará, especialmente si se enfoca en compartir contenido en lugar de competir. Cuando me di cuenta por primera vez de que hay muchos beneficios en compartir mi conocimiento de forma gratuita a través de cualquier plataforma, cada vez más personas me siguen, ¿sabes por qué? Porque la gente de hoy valora el contenido de valor y, por supuesto, los colaboradores quieren compartir todo lo que saben.

Sin más preámbulos, estos son algunos de los beneficios que tengo:

  • Aumentar seguidores
  • Fortalecer la reputación y la marca.
  • Aumenta tu compromiso
  • Aumenta tu influencia entre tus seguidores
  • Ventas y clientes potenciales

Entonces, si se pregunta qué forma de asociación es estratégica para usted como experto, bloguero, influencer o propietario de su propio negocio, dependerá del tipo de negocio.Si el negocio que dirige lo beneficia, conozca el poder de asociaciones y cómo construir relaciones ganar-ganar-ganar.

Deja un comentario

Seguidores y visitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.