Todos sabemos como hacen las redes sociales para comunicarnos entre desconocidos, si no lo sabes no es problema, lo explicamos aquí brevemente.
Indice
¿Cómo funciona?
Las redes sociales se valen de algoritmos para funcionar, estos revisan nuestra actividad y según las preferencias que nos encuentren, nos muestran usuarios y contenido relacionado con esos gustos que encuentran, ya sea mediante a lo que le damos me gusta, visualizamos mas o durante mas tiempo o las palabras que escribimos en sus buscadores.
En definitiva las redes sociales nos muestran aquello que nos interesa mas según los datos que les damos sobre nosotros mediante todas estas acciones. Cabe decir que al principio del articulo original que te lo dejo mas abajo nos dice que podemos escoger un poco lo que queremos ver, por ejemplo no visualizando contenido que no queremos o dando en opciones de publicación (los 3 puntitos) a no me interesa
Bien, pues hace poco Instagram, una de las redes mas grandes mostro en parte algunas características de sus algoritmos, ya que cuenta con varios según la funcionalidad que usemos de esta plataforma.
A continuación vamos a ver estas características y relacionarlas con que debemos hacer para usar los algoritmos a nuestro favor, eso si como yo bien lo he entendido.
Posicionamiento en cada parte de Instagram
Antes de nada como ya hemos dicho, hay que saber que Instagram usa un algoritmo diferente para cada función o parte de Instagram como hemos dicho, por ejemplo usa un diferente para posicionamiento en relés, feed, explorar.
Los diferentes algoritmos posicionan nuestro contenido y perfiles según donde estemos, por ejemplo nos indica que en stories se posiciona mas a gente cercana, pues es lo que los usuarios buscan mas, mientras que los usuarios buscan contenido o perfiles nuevos en la pestaña de explorar, por lo tanto el algoritmo es diferente y no te mostrara resultados de tu comunidad de seguidores y seguidos.
A parte de este método, para posicionar mas arriba o abajo se guían por que te suele interesar mas como comentamos mas arriba, así crean un ranking mas efectivo combinado estas dos formulas.
Como dato extra, también nos comentan en el articulo que tendrán en cuenta las reglas de la comunidad e informaciones falsas, eliminado los posts o incluso las cuentas segun la gravedad, si por ejemplo es un caso de dar mal la información, simplemente dejaran de recomendar este contenido.
Han llegado a incluir no recomendar contenido con el que no este de acuerdo respecto a las normas de grandes estructuras sociales, esto ya se puede llamar censura.
El shadowbanning se refiere a ocultar o dejar de promocionar, mostrar contenido de usuarios que de algún modo han sido penalizados por incumplir normas de comunidad, publicar contenido ilegal o que muestren información falsa… Respecto a esta función, muchos usuarios se han dado cuenta que han perdido visibilidad y seguidores, en el articulo podemos encontrar como una especie de excusa, que no es mas que se han vuelto mas estrictos con las normas
Esto es muy interesante, pues puedes elegir en parte lo que se te muestra, ya lo decíamos antes, mencionan que se escoja lo que sigues con rigurosidad y que si te importa el usuario pero no te interesa a nivel de entretenimiento o interés, simplemente «mutees» sus publicaciones, así no te aparecerán en tu home, concentrándose en lo que es mas relevante para ti.
Por otra parte respecto a los post que Instagram te recomienda, si te aparecen con regularidad, debes decirle a la plataforma que no te interesa, esto se hace desde los 3 puntos que aparecen en las publicaciones y seleccionar no me interesa